Bienvenido


domingo, 27 de octubre de 2013

corrientes de la neuropsicologia


     
CORRIENTES DE LA NEUROPSICOLOGIA

La neuropsicología estudia las alteraciones de las funciones superiores producidas por lesiones en el  cerebro. La neuropsicología, parte integrante de la neurología, estudia específicamente las alteraciones de las conductas adquiridas mediante las que el hombre mantiene relaciones adaptadas con el mundo exterior que le rodea y con los demás, a través de sus gestos y su lenguaje. Si bien el hombre aprende, actúa, habla, memoriza y piensa desde hace miles de años, únicamente desde hace cien años se sabe que estas actividades se elaboran a nivel de sustancia gris de los dos hemisferios del cerebro.
La neuropsicología nació como una rama de la neurociencia y paso  de una actividad da tan solo  valuación y rehabilitación del paciente con “daño o padecimiento neurológico” al estudio de  este. La neuropsicología ha sido definida  como una ciencia interdisciplinar, que tiene  como ciencias  básica contribuyentes a la Psicología que  estudia  procesos  mentales  que hacen posible nuestro normal desenvolvimiento en el mundo que nos rodea y la neurología que estudia la parte  orgánica del sistema nervioso. La neuropsicología representa la convergencia de estas dos disciplinas. Actualmente se ve a la neuropsicología  como la ciencia que estudia la relación cerebro-mente.   Por  lo mismo la neuropsicología pasó por diferentes  etapas a las  cuales de  denominan corrientes neuropsicologías:

Ø  NEUROPSICOLOGÍA CLÁSICA: Nació en los hospitales  es la que se interesa más en la localización y el tamaño de la lesión  en el cerebro a partir de los síntomas mostrados por el paciente, ya que a partir de estos vamos a inferir en qué lugar se va a encontrar la lesión. La neuropsicología  clásica se preocupa  por responder las preguntas planteadas  sobre la sintomologia de  un determinado paciente con datos referentes a la localización  de la lesión.

Ø  NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA: Esta corrientes neuropsicológica  no se preocupa de la localización de la lesión, sino del funcionamiento de la mente, se interesa en dar explicación a los síntomas del sujeto con lesiones cerebrales que afectan los procesos psicológicos normales. Defienden la idea de que es imposible localizar exactamente las funciones cerebrales, ya que estas estructuras interactúan entre si creando un sistema funcional. La  neuropsicología es cognitiva en la medida que trata  de aclarar  los mecanismos de las funciones  cognitivas tales  como leer, pensar, recordar o reconocer  utilizando las  evidencias de la neuropatología”



Ø  LA  NEUROPSICOLOGÍA DINÁMICA INTEGRAL: Es el  más actual estudio de neuropsicología, en el cual es capaz de involucrar tanto los principios de la neuropsicología clásica como también los de neuropsicología cognitiva. Recibe el nombre de “neuropsicología dinámica “el enfoque actual dentro de la neuropsicología que sostiene que la relación cerebro. Conducta debe ser  entendida en términos de su  interface dinámica y no como dimensiones separadas, causalmente relacionadas de manera estática. La neuropsicología dinámica intenta comprender y estudiar el proceso de interacción entre factores neurológicos y  psicológicos, y los procesos cognoscitivos, considerando también el desarrollo del cerebro y procesos de evolución del individuo en torno de los procesos, dentro de un momento socio-histórico-cultural

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352003000200002&lang=es

1 comentario: